El relleno de credenciales es un tipo de ciberataque en el que los atacantes utilizan credenciales de cuenta robadas, normalmente nombres de usuario y contraseñas, para obtener acceso no autorizado a cuentas de usuario a través de solicitudes de inicio de sesión automatizadas a gran escala dirigidas contra una aplicación web. Este método se basa en el supuesto de que muchas personas reutilizan las mismas credenciales de inicio de sesión en múltiples plataformas.
Con el creciente número de violaciones de datos, el credential stuffing se ha convertido en una importante amenaza para la seguridad en Internet. Se trata de una forma de ataque relativamente sencilla, pero muy eficaz, que puede acarrear multitud de consecuencias graves, como el robo de identidad, pérdidas económicas y daños a la reputación.
Comprender el relleno de credenciales
Los ataques de relleno de credenciales son posibles debido a la práctica común de reutilizar contraseñas. Muchas personas tienden a utilizar la misma contraseña en varios sitios web y aplicaciones, lo que facilita a los atacantes el acceso a varias cuentas utilizando un único conjunto de credenciales.
El proceso de credential stuffing suele constar de tres pasos: obtención de credenciales robadas, automatización de los intentos de inicio de sesión y explotación de los inicios de sesión exitosos. Los atacantes suelen utilizar botnet, una red de ordenadores comprometidos, para llevar a cabo estos ataques a gran escala.
El papel de las filtraciones de datos
Las violaciones de datos desempeñan un papel crucial en los ataques credential stuffing. En una violación de datos, personas no autorizadas acceden a una base de datos que contiene información confidencial de los usuarios, como nombres de usuario y contraseñas. Estos datos robados suelen venderse o compartirse en el dark web, proporcionando una rica fuente de potenciales credenciales de inicio de sesión para los atacantes.
Dada la frecuencia y la escala de las violaciones de datos en los últimos años, existe una abundancia de credenciales robadas disponibles para su uso en ataques credential stuffing. Esto ha provocado un aumento significativo de la prevalencia y la tasa de éxito de estos ataques.
Automatización de los intentos de inicio de sesión
El segundo paso en un ataque credential stuffing es automatizar los intentos de inicio de sesión. Los atacantes utilizan herramientas de software para automatizar el proceso de introducción de las credenciales robadas en la página de inicio de sesión de un sitio web o aplicación. Estas herramientas pueden llevar a cabo intentos de inicio de sesión a un ritmo mucho más rápido de lo que lo haría un ser humano, lo que permite a los atacantes probar un gran número de credenciales en poco tiempo.
Además, estas herramientas suelen utilizar técnicas como la rotación de IP y el agente de usuario spoofing para eludir la detección de los sistemas de seguridad. Esto dificulta a las organizaciones la identificación y el bloqueo de los ataques credential stuffing.
Consecuencias de la suplantación de credenciales
Los ataques de suplantación de credenciales pueden tener graves consecuencias tanto para las personas como para las organizaciones. En el caso de los particulares, estos ataques pueden provocar el acceso no autorizado a cuentas personales, con el consiguiente robo de identidad, pérdidas económicas y daños a la reputación.
Para las organizaciones, los ataques credential stuffing pueden provocar el acceso no autorizado a datos confidenciales de la empresa, pérdidas financieras debidas al fraude, daños a la reputación y posibles consecuencias legales. Además, estos ataques pueden consumir importantes recursos, ya que las organizaciones deben invertir en medidas de seguridad para detectar y prevenir estos ataques, y hacer frente a las secuelas de los ataques exitosos.
Robo de identidad
Una de las consecuencias más graves de los ataques credential stuffing es el robo de identidad. Si los atacantes acceden a cuentas personales, pueden robar la información personal del individuo, como su nombre, dirección y número de la seguridad social. Esta información puede utilizarse para cometer fraudes, como abrir nuevas tarjetas de crédito o préstamos a nombre de la persona.
El robo de identidad puede tener consecuencias duraderas, ya que puede ser difícil recuperarse totalmente de él. Puede dañar la puntuación crediticia de la persona, dificultándole la obtención de préstamos o créditos en el futuro. Además, puede llevar mucho tiempo y esfuerzo resolver los problemas causados por el robo de identidad.
Pérdidas financieras
Los ataques de suplantación de credenciales también pueden provocar importantes pérdidas económicas. Si los atacantes consiguen acceder a cuentas bancarias o de tarjetas de crédito, pueden realizar transacciones no autorizadas, lo que conlleva pérdidas económicas directas para el individuo.
Para las organizaciones, las pérdidas financieras pueden deberse a fraudes, como compras o transferencias no autorizadas. Además, las organizaciones también pueden sufrir pérdidas financieras debido a los costes asociados a la detección y prevención de ataques credential stuffing, y a la gestión de las secuelas de los ataques exitosos.
Prevención de la suplantación de credenciales
Existen varias medidas que los particulares y las organizaciones pueden adoptar para prevenir los ataques credential stuffing. Entre ellas, utilizar contraseñas únicas para cada cuenta, habilitar la autenticación multifactor, supervisar periódicamente las cuentas en busca de actividad no autorizada y educar a los usuarios sobre los riesgos de la reutilización de contraseñas.
Las organizaciones también pueden aplicar medidas de seguridad como rate limiting, IP blacklisting y CAPTCHA para detectar y bloquear los intentos de inicio de sesión automatizados. Sin embargo, estas medidas no son infalibles, ya que los atacantes siguen desarrollando nuevos métodos para eludir la detección.
Utilizar contraseñas únicas
Una de las formas más eficaces de prevenir los ataques credential stuffing es utilizar una contraseña única para cada cuenta. Esto significa que incluso si una cuenta se ve comprometida, el atacante no podrá acceder a otras cuentas utilizando la misma contraseña.
Utilizar un gestor de contraseñas puede facilitar la gestión de múltiples contraseñas únicas. Los gestores de contraseñas pueden generar contraseñas fuertes y únicas para cada cuenta, y almacenarlas de forma segura para que el usuario no tenga que recordarlas.
Activación de la autenticación multifactor
La autenticación multifactor (MFA) es otra medida eficaz para prevenir los ataques credential stuffing. MFA requiere que los usuarios proporcionen dos o más formas de identificación para iniciar sesión en una cuenta, como una contraseña y un código de un solo uso enviado a su teléfono. Esto hace que sea mucho más difícil para los atacantes acceder a la cuenta, incluso si tienen la contraseña correcta.
Aunque MFA puede aumentar significativamente la seguridad de la cuenta, no es infalible. Los atacantes pueden seguir accediendo a la cuenta si consiguen comprometer el segundo factor de autenticación, por ejemplo interceptando el código de un solo uso. Por lo tanto, es importante utilizar métodos seguros para el segundo factor de autenticación, como aplicaciones de autenticación o tokens de hardware.
El papel de CAPTCHA en la prevención de la suplantación de credenciales
CAPTCHA, siglas de Completely Automated Public Turing test to tell Computers and Humans Apart, es un tipo de prueba de desafío-respuesta que se utiliza para determinar si un usuario es humano o un bot. Se suele utilizar para evitar ataques automatizados como el credential stuffing.
Los CAPTCHA funcionan presentando una tarea fácil de completar para los humanos, pero difícil para los robots. Puede ser, por ejemplo, identificar objetos en una imagen, resolver un problema matemático sencillo o teclear una secuencia de caracteres distorsionados. Si el usuario completa con éxito la tarea, el sistema asume que es humano y le permite continuar.
Eficacia de CAPTCHA
Los CAPTCHA pueden ser una medida eficaz para evitar ataques automatizados como el credential stuffing. Al exigir a los usuarios que completen una tarea difícil para los bots, los CAPTCHA pueden ayudar a distinguir entre usuarios humanos legítimos y bots maliciosos.
Sin embargo, los CAPTCHA no son infalibles. Algunos bots son capaces de resolver ciertos tipos de CAPTCHA, y los atacantes también pueden emplear mano de obra humana para resolver CAPTCHA. Por tanto, aunque los CAPTCHA pueden ser una herramienta útil en la lucha contra los credential stuffing, deben utilizarse junto con otras medidas de seguridad.
Limitaciones y críticas al CAPTCHA
Aunque los CAPTCHA pueden ser eficaces para prevenir ataques automatizados, también tienen sus limitaciones y críticas. Una crítica común es que pueden crear una mala experiencia de usuario, ya que pueden ser difíciles de resolver y pueden interrumpir el flujo de trabajo del usuario.
Además, los CAPTCHA pueden ser inaccesibles para personas con ciertas discapacidades. Por ejemplo, los CAPTCHA visuales pueden ser difíciles o imposibles de resolver para las personas con discapacidad visual. Por lo tanto, es importante proporcionar métodos alternativos de verificación para estas personas.
Conclusión
El robo de credenciales es una amenaza importante para la seguridad en Internet, con graves consecuencias tanto para las personas como para las organizaciones. Sin embargo, si se comprende la naturaleza de estos ataques y se aplican medidas de seguridad eficaces, es posible reducir significativamente el riesgo de credential stuffing.
Aunque ninguna medida por sí sola puede eliminar por completo el riesgo de credential stuffing, una combinación de contraseñas fuertes y únicas, autenticación multifactor, supervisión periódica de las cuentas, educación de los usuarios y CAPTCHA puede mejorar en gran medida la seguridad de las cuentas y proteger contra estos ataques.
Con el aumento de las amenazas a la ciberseguridad, las organizaciones necesitan proteger todas las áreas de su negocio. Esto incluye defender sus sitios y aplicaciones web de bots, spam y abusos. En particular, las interacciones web como los inicios de sesión, los registros y los formularios en línea son objeto de ataques cada vez más frecuentes.
Para asegurar las interacciones web de una forma fácil de usar, totalmente accesible y respetuosa con la privacidad, Friendly Captcha ofrece una alternativa segura e invisible a los captchas tradicionales. Lo utilizan con éxito grandes empresas, gobiernos y startups de todo el mundo.
¿Quiere proteger su sitio web? Más información sobre Friendly Captcha "